jueves, 18 de noviembre de 2010

Practica 4

Indicación: Después de leer el texto correspondiente que viene en TE COMUNICA, responde a todas las preguntas que se te presentan, y en TU BLOG inserta imagenes, ligas y videos sobre el tema junto con tus respuestas.
1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva?  
Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos hemos tenido la necesidad de comunicarnos con otros individuos. Por lo tanto es evolutiva, pues se van transformando las formas de comunicación , dependiendo de nuestras necedades, con el paso del tiempo.


2. ¿Qué características le atribuyes al homo sapiens?                                                                                 La habilidad de pensar, inventar, crear etc; con la finalidad de facilitarse la vida, principalmente. Comunicarse con otros individuos.
3. ¿En qué consiste la exteriorización?
Esta se caracteriza por la utilización del cuerpo, mediante el cual un individuo expresa y/o percibe información; sus manos y piel por ejemplo expresan mensajes que sientes pero que los “decimos” mediante nuestro cuerpo.


4. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de comunicación del hombre y el de los animales?
 La comunicación entre seres humanos se desarrolla con la finalidad de relacionarse con otros individuos, principalmente, mejoras las condiciones de vida etc ; mientras que los animales se comunican con fines de sobre vivencia, reproducción, dominación de unos sobre otros entre otros aspectos, instinto animal.

5.- ¿Cuál es el único modo de comunicación en el primer episodio?
El nivel intrapersonal, mediante el cual se transmitia la ira, la piedad o el amor. La Exteriorización.

6. ¿Qué papel cumplen los sentidos?
Los sentidos nos permiten comunicarnos, así como el entender mensajes de otros individuos. Son el medio de expresión de la comunicación.

7. ¿Por qué se dice que todo lo visible es percibido en el espacio?
El lenguaje visual es una de los básicos medios de comunicación; todo lo que visualizamos forma parte de nuestro espacio; pero para que estos permanezcan deben de ser transmitidos de generación en generación y por ende se perciben en el espacio. Es algo constante.

8. ¿Por qué se dice que todo lo audibles es percibido en el tiempo?
 El oído es otro de los medios bases de comunicación y se dice que se perciben en el tiempo porque poco a poco forma parte de una significación que se transmite época tras época.


9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?
Por que entre los seres humanos la comunicación es indispensable y por lo tanto se comunican hechos en el transcurso del tiempo; sin embargo en cierto momento esos hechos forman parte de la cotidianidad de cada pueblo.


10. ¿Qué es una comunicación integrada?
Es cuando diversas personas conversan y tienen la misma interpretación de ciertas maneras de actuar


11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?
En un principio el ser humano se comunico con su propio cuerpo, es decir, sus manos eran emisoras y su piel percibía lo que el otro individuo trataba de decir.


12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?
Que sus mensajes pueden ser transferidos por muchos medios sin embargo puede llegar un momento en el que ya no sean transmitidos y dichos mensajes se pierdan


13. ¿Qué es el narrador y qué es el transportador?
El narrador es el individuo que genera el mensaje y el transportador es aquel que hace llegar el mensaje a otro individuo que es el receptor.


14. ¿Que es la comunicación interpersonal?
 Es aquella que se da cara a cara entre seres humanos para intercambiar mensajes.

15. ¿Por qué se dice que la comunicación interpersonal es sintética, integral y sujetiva?
Porque utiliza un lenguaje audiovisual; integral, porque los individuos deben estar situados en un momento y lugar determinados, y es subjetiva, porque la comunicación esta marcada por la personalidad de las personas o interlocutores y por las relaciones que logren establecer.

16.¿Por qué la comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas?
Porque ningunas de las que se establecieron después pueden remplazarla pues se correría el riesgo de deshumanizar al hombre dado que esta centrada en el intercambio reciproco de persona a persona.


17. ¿Qué es la transposición en Emirec?
Es cuando el ser humano deja de expresarse mediante su cuerpo y emplea objetos diferentes; por ejemplo: dibujos o esquemas, utiliza la música así como la escritura fonética.


18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?
Es cuando separa la vista y el oído, para así crear el mundo de los sonidos y de las pinturas uno independiente del otro.


19. ¿Qué es la acúsfera y que la eidósfera?
Acùsfera: se refiere a que mediante sonidos, instrumentos musicales por ejemplo, se expresan sentimientos y sensaciones enfocándose únicamente en los sonidos, que poco apoco adquieres códigos auditivos. Eidòsfera: se refiere explícitamente a la interpretación, la utilización de imágenes en la comunicación con códigos visuales.


20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideograma?
Un pictograma es un símbolo que representa un objeto real mientras que un ideograma puede representar un objeto real o bien una idea, además de que los ideogramas se transforman a lo largo del tiempo.


21. ¿Qué es la escritura fonográfica?
Es aquella que sintetiza las imágenes del hombre, es tributaria de la palabra se plasma ligeramente la palabra


22. ¿Qué es la escritósfera?
 Es la utilización de la escritura fonética, es decir cuando los dibujos se leen por el sonido que emiten.

23. ¿Por qué se dice que el escrito-visual no es un lenguaje lineal?
Porque en el transcurso del tiempo pueden tomar distintos significados, no va hacer lo mismo hoy que en 50 años por ejemplo.


24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?
Son el intra y intergrupal


25. ¿Existen posibilidades de traspasar el espacio y el tiempo con los medios de comunicación? ¿Cómo?, explica
Si, por la existencia de diversos medios soportes de dispersión por así llamarlos, dado que cada quien le da un interpretación diferente y así rebasan el tiempo y el espacio.


26. ¿Qué es la comunicación de élite?
Es aquella que solo se da entre personas que tienen diversas habilidades, que otras personas no tienen, y no refiriéndome únicamente a la habilidad de saber leer o escribir, sino a diversos aspectos.

27. ¿Qué dio origen a la comunicación de élite?
 Desde siglos atrás y hasta la actualidad los seres humanos buscamos pertenecer a ciertas elites pues es mejor pertenecer a la clase privilegiada, por así decirlo, que a la clase baja.


28. ¿Qué es la amplificación?
 Los seres humanos mejoramos los instrumentos de comunicación con la finalidad de amplificar los mensajes, es decir, se comienza a utilizar la comunicación de masas , masiva o colectiva, con el fin de proporcionar cierta información al mayor numero de personas.

29. ¿Qué importancia tienen los mass media en la amplificación?
Que se multiplican los mensajes al infinito con la finalidad de que los mensajes lleguen a un mayos numero de personas en todo el mundo.

30. ¿Quiénes son los mediadores?
Son aquellos individuos que generan la información que se difundirá, por así decirlo, es decir los productores (que son los periodistas, autores, actores, cineastas, editores, patrones, gobernante, en fin todo aquel hombre privilegiado en nuestra época)


31. ¿Por qué se dice que los medios de amplificación dejan de ser medios técnicos de reproducción para transformarse en industrias?
Porque las industrias buscan aumentar la cantidad de ejemplares en poco tiempo.


32. ¿Quienes son los Emirec consumidores?
Somos nosotros, el publico, auditorio o masa el grupo de receptores. Sin embargo no hay que olvidar que los productores pueden ser consumidores y viceversa.


33. ¿Cuáles son las principales características de la impresión?
Publicar y reproducir medios gráficos al alcance de todos. Fija las ideas de los filósofos, científicos, poetas, cronistas, políticos, entre otros.


34. ¿Cuál es la diferencia entre el periódico y el libro?
Que el periódico al contrario del libro, esta destinado, como la carta, a vencer el espacio. El libro permanece igual con el paso del tiempo mientras que el periódico difunde diferentes acontecimientos.

35. ¿Cuáles son las características del cine?
Asociado con la fotografía, es el medio de comunicación cuyo procedimiento permite registrar una imagen mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible. Crea la ilusión de movimiento a través de una rápida sucesión de imágenes fijas.

36. ¿Dónde surge el cine?
En París el 28 de diciembre d 1895, por los hermanos Lamiere que inventaron el cinematógrafo
.
37. ¿Cuál es la función del cine en la época actual?
Actualmente la principal función del cine es la del entretenimiento, basándose principalmente en una realidad virtual utilizando la imaginación; también encontramos a la industria del cine la cual busca una recompensa monetaria que entretener al publico; sin embargo también cumple funciones educativas.


38. ¿Cuáles son las principales características de la radiodifusión?
No es un medio de comunicación centrado en la amplificación si no en la difusión a distancia, con mensajes captables de manera instantánea, de miles de receptores, además posee el don de la ubicuidad, o se, la posibilidad de estar en varios lugares a la vez.


39. ¿Cuáles son las características del Disco?
Esta centrado en la edición, almacena información de forma permanente y podemos acceder a ella en el momento que lo deseemos.


40. ¿Qué distingue a la televisión de otros medios?
Permite utilizar el lenguaje en directo ya distancia; sirve para teledifundir otros medios. Expresión audiovisual.

41. ¿Por qué se dice que la televisión es un instrumento de participación?
Porque en ella se difunden aspectos de la sociedad, donde participan individuos como nosotros.

42. ¿Qué son el videodisco y el videocasete?
El videodisco es un disco que tiene grabado un video (almacena, guarda y reproduce imágenes con sonido), y un videocasete únicamente almacena y reproduce sonidos.

43. ¿Cuáles son los mass media centrado en la difusión?
La radio y la televisión

44. ¿Cuáles son los mass media centrados en la edición?
Son aquellos como: el disco, el libro, el documento audiovisual (videodisco, disco compacto, videocasete, y filmes en cartucho).

45. ¿Qué son los self media?
También denominados medios individuales, son aquellos que nos permiten registrar, manipular y conservar todos los lenguajes y cuya forma de comunicación es individual o intrapersonal.

46. ¿Qué es un grafo?
Del griego grafos (dibujo, imagen, escritura). Puede utilizarse en cualquier manifestación de lo grafico

47. ¿Qué es la grafía?
Signo o conjunto de signos que representan por escrito un sonido o una palabra hablada.

48. ¿Qué función cumplen los medios individuales?
Permiten al hombre: registrar, manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes.


49. ¿Por qué se dice que la fotografía fue el primero de los self-media?
Porque la fotografía nos permite registrar, manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes; y se dice que fue el primer self-media porque fue el primero que se utilizo ampliamente en la sociedad. Los abuelos conocían a sus nietos mediante fotografías sin la necesidad de viajar.


50. ¿Qué es la audiografía?
Es un medio de comunicación que registra y reconstruye una realidad sonora. Por ello, con la grabadora o magnetografo es posible concebir un lenguaje acústico.


51. ¿Qué es el magnetófono?
 Se puede denominar magnetófono a todos aquellos equipos de grabación y/o reproducción magnética. A `pesar de que el termino es propio del magnetófono de bombilla abierta.


52. ¿Qué es la audiovideografía?
Procedimientos sencillos de registro de sonidos e imágenes en documentos destinados al uso individual o grupal, con fines educativos principalmente


53. ¿Qué es la reprografía?
 Conjunto de procedimientos de reproducción grafica.


54. ¿Qué es la xerografía?
 Reproducción instantánea de mensajes gráficos. Fotocopiado.


55. ¿Qué es la diagrafía?
Es la reproducción de imágenes de diapositivas o transparencias por medio de un retroproyector.

56. ¿Qué papel cumple la Cibercultura?

Es difícil definir un papel en especifico del que se encargue la cibernética, ya que se le dan diferentes interpretaciones, empero una ligada con la otra. Por ejemplo: implica dialogo, debate, replica; la complementación de las relaciones humanas que presentan posiciones de leer y luego interpretar, discutir, glosar e investigar. Nuevo estilo de vida que se esta creando en torno a la informática, los multimedia y el Internet. Forma una cultura virtual, efímera, que nos permite la posibilidad de acceder a nuevos mundos virtuales... Es la acción de mejorar, preparar, cuidar, promover, a los sistemas de conocimiento.

57. ¿Qué dimensiones humanas se cubren en el Ciberespacio?
Cubre el dialogo, debate, replica; la educación, la política, el comercio, las artes, el mercadeo y cualquier otra actividad humana.

58. ¿Para que utilizamos la Internet?
Para conocer información a través de redes computacionales, que se encuentran en todo el mundo, es decir “ de carácter global”. Fuente inagotable de información.


59. ¿Donde se utilizan los hipertextos?
En la Internet, por la digitalización de contenidos de todo tipo: textos, imágenes y sonidos. Nueva forma de lectoescritura.

60. ¿Nuevos medios de comunicación?
Son aquellos que buscan una mayor la rapidez de la comunicación, por ejemplo: el ipot, Internet, computadoras de bolsillo entre otros.


61. ¿Para qué nos sirve la multimedia?
 Nos ayudan a organizar y expresar información .


62. ¿La Sociedad del conocimiento?
Se denomina así porque en la actualidad millones de personas se comunican por medio del correo electrónico y se transmiten archivos de todo tipo.


63. ¿Por qué se emplea el término de "Supercarretera de la información".?
Porque cuando pensamos en la utilidad el Internet nos la imaginamos como una supercarretera de información, que puede llevar a cualquier lugar del mundo diálogos entre personas que están ubicadas en cualquier parte del ciberespacio, comparten algún interés o inquietud, encuentran boletines sobre cualquier tema, consultan bibliotecas a distancia, etcétera. “Es posible comunicarse a una velocidad y en una forma que no existía”


64. ¿Por qué se distingue la Internet del intranet.?

Mientras que en la Intranet se lleva a cabo una comunicación interna a un nivel de usuario , por ejemplo, es posible consultar toda clase de materiales educativos produciéndose espacios delimitados de ese tema y en el Internet se ve una fuente inagotable de información donde se da un manejo de recursos de información a través de redes computacionales de carácter global .


65. ¿El Correo electrónico es un sistema de comunicación o de diversión?
El correo electrónico es una excelente herramienta de comunicación general de mensajes, datos y archivos empero , se emplea principalmente con fines recreativos.


66. ¿Qué logramos al Chatear con otras personas?
Comunicarnos a una velocidad y en una forma que antes no existía.
conversar con múltiples usuarios en red sobre diferentes temas en un tiempo real.


67. ¿Por qué el Emoticones o Messenger simplifican al lenguaje?
Porque se emplean frase más cortas, abreviadas, emoticones gestándose a si el nacimiento de un nuevo lenguaje, más simple.

68. ¿Los "emoticones" son signos o símbolos y dónde se emplean?
 Son signos que se utilizan para expresar desde emociones hasta animales, países y ocupaciones. Principalmente se utilizan en redes sociales sin embargo se plasman en muchos lugares.

69. ¿El Multimedia para qué nos sirve?
La multimedia es cualquier combinación de textos, artes graficas, sonidos, animaciones y videos que llegan a nosotros por computadoras u otros medios electrónicos fijos o portátiles. Nos sirven para tener acceso a cualquier tipo de información. Es popular en la capacitación por ejemplo en las sobre cargos, se utilizan en las escuelas pues generan cambios en la enseñanza tradicional. Llegan a nuestros hogares con fines interactivos como es el caso de la Tv.

70. ¿La Multimedia Interactiva es un medio de comunicación o un sistema donde se procesan mensajes? “Quienes son desarrolladores de multimedia, producen trabajos semejantes a como se teje una alfombra esplendorosa” Se producen mensajes

71. ¿Para que nos sirve utilizar los Messenger?
Nos permite la creación de grupos de discusión en tiempo real, facilita la comunicación permanente con el profeso, unificación de formas de trabajo, intercambio de datos simples. Podemos comunicarnos con cualquier tipo de persona donde se da el “reinado del anonimato” donde podemos realizar todos los cambios que queramos y nos expresamos sin algún tipo de tabú.

72. ¿Dónde se presentan las interfaces?
 El conjunto de lo que produce la multimedia así como su forma de presentarlo son las interfaces junto con lo que se reproduce y la forma de presentarlo al observador que es la interfase humana.

73. ¿Es lo mismo Hipermedia que interfaces?
No
Hipermedia: Es cuando en la multimedia se le permite al usuario final controlar ciertos elementos, cuando el usuario puede navegar libremente. Interfaces: Es lo que produce la multimedia y como lo presenta al observador.

74. ¿La Realidad Virtual en qué instrumentos se aplican y en que áreas se utiliza?
Se emplea en una amplia gama de instrumentos; por ejemplo los lentes cascos, guantes especiales y extrañas interfaces humanas intentan colocarlo dentro de una experiencia parecida ala vida misma. Por ejemplo: diversos videojuegos donde se ofrecen experiencias de vuelos y combates de la realidad virtual, pantallas sensibles al tacto, plumas especiales, la digitalización, lectores de códigos de barras, sistemas de reconocimiento de voz, cámaras digitales, computadoras personales etc.

75. ¿Cuál es el nivel de utilidad de las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
Es un nivel muy elevado pues actualmente podemos visualizar su empleo en todos lados, forman parte de nuestra cotidianidad social.


76. ¿Las interfaces dónde se emplea?
En textos completos de libros y revistas, vía módem y enlaces electrónicos; se proyectan películas en casa; se dispone de noticias en cualquier momento.

77. ¿Es lo mismo hipertexto que Hipermedia?
De cierta forma si pues porque la expresión Hipermedia simplemente extiende la noción de texto Hipertextual al incluir información visual, sonora, animación y otras formas de información se trata de un texto que el lector experimenta como multilineal o multiseleccional.

78. ¿En que áreas de la comunicación se emplea la Realidad Virtual?
Entre ellos se encuentran los Módems

79. ¿Para que utilizamos las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
 A menudo conectan mas de un monitor a sus computadoras, utilizando tarjetas de gráficos. Varios sistemas de desarrollo del permiten trabajar con varias ventanas abiertas al mismo tiempo, para que pueda dedicar un monitor para visualizar el trabajo que este creando o diseñando, mientras ejecuta varias tareas de edición en ventanas de monitores.

80. ¿Las Cámaras Digitales qué función desarrollan?
Estas pueden grabar hasta 50 imágenes las cuales pueden reproducirse directamente desde la cámara en cualquier televisión, una vez que se graba la imagen el ambiente de la computadora puede ser exportada a varias aplicaciones.
“La fotografía nos permite registrar, manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes además fue el primer self-media porque fue el primero que se utilizó ampliamente en la sociedad. Los abuelos conocían a sus nietos mediante fotografías sin la necesidad de viajar.”

81. ¿Cuál es el propósito de tener los lectores de código de barra?
Son los más reconocidos en el reconocimiento de caracteres que se utiliza principalmente en, toda clase de, comercios; con la finalidad de evitar robos de productos, principalmente, así como para conocer el precio de los productos.

82. ¿Describe algunos Componentes de Multimedia?
Entre ellos encontramos las herramientas de pintura y dibujo que quizás son los componentes mas importantes ya que el impacto grafico tendrá probablemente la mayor influencia del usuario final,
tienen aplicaciones de edición ( para realizar y retocar la imágenes de bits existentes). Sonidos digitalizados y MIDI que permiten escuchar música y verla; las animaciones y películas que son secuencias de mapas de bits. Los sistemas de desarrollo basados en tarjetas o paginas permiten reproducir elementos de sonido, ejecutar animaciones y reproducir video digital

83. ¿Para que nos sirven los elementos de la multimedia?
 para editar imágenes las herramientas de multimedia en este caso las de edición nos sirven para realizar lo antes mencionado.

84. Describe que es la web 2.0.
La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios del portal

No hay comentarios:

Publicar un comentario